Las crisis de angustia, también conocidas como ataques de pánico, pueden surgir repentinamente y provocar síntomas debilitantes como miedo intenso, una sensación de muerte inminente, aceleración del ritmo cardíaco, sudor o dificultades para respirar. Aunque estas crisis pueden afectar a aproximadamente el 3 al 13 % de la población en algún momento de su vida, son manejables gracias a ciertas técnicas y estrategias prácticas.
Entender los síntomas de la crisis de angustia
Reconocer los signos precursores
Es crucial identificar los primeros signos de angustia, tales como una respiración rápida, dolor en el pecho o manos sudorosas. Reconocer estos señales permite actuar rápidamente para frenar la evolución hacia una crisis aguda.
A continuación, nos sumergimos en las diversas técnicas que pueden ayudar a calmar estas reacciones ansiosas.
Técnicas de respiración para calmar la angustia
Métodos eficaces para controlar la respiración
Para ayudar a calmar una crisis, se recomienda ralentizar la respiración. Una técnica eficaz consiste en respirar dentro de una bolsa plástica o una prenda (como un pulóver), lo que aumenta el nivel de CO2 en la sangre y ayuda a aliviar gradualmente los síntomas. Sin embargo, este procedimiento debe ser bien controlado para evitar cualquier riesgo.
Pero, ¿qué más se puede hacer si uno se encuentra en medio de una situación que provoca ansiedad ?
La importancia de los ejercicios de atención plena
Desconectarse de la fuente de ansiedad
Si es posible, se aconseja alejarse o salir de la fuente de ansiedad para concentrarse en uno mismo. En este sentido, practicar la atención plena puede ser una herramienta valiosa para manejar sus pensamientos.
Por otro lado, también existen estrategias naturales que pueden ayudar a aliviar los síntomas.
Utilizar métodos naturales para calmar la ansiedad
Remedios naturales contra la ansiedad
Ciertas plantas, como la rhodiola, el espino o la pasiflora, pueden ayudar a reducir los síntomas de ansiedad. El magnesio también es recomendable, especialmente en períodos de estrés, ya que ayuda a regular las contracciones musculares y tranquiliza el cuerpo.
A pesar de todas estas técnicas y estrategias, puede ser necesario buscar ayuda profesional.
Cuándo y por qué consultar a un profesional
Mantener la salud mental
El seguimiento psicológico regular es esencial. Consultar con un profesional de salud mental puede proporcionar las herramientas adaptadas para manejar mejor la ansiedad.
Dominar una crisis de angustia requiere una combinación de métodos inmediatos y estrategias a largo plazo. Al reconocer los signos tempranos, utilizar técnicas de respiración e incorporar prácticas de atención plena, no sólo es posible calmar una crisis cuando ocurre, sino también prevenir su aparición futura.
Estas diversas técnicas permiten retomar el control de la vida a pesar de la presencia de angustia y así reducir su impacto en la vida cotidiana. Es importante recordar que cada individuo es diferente y que lo que funciona para uno puede no funcionar para otro.